top of page

Entonces ¿para qué estar en pareja?

  • psicjosedejesus
  • 5 ago 2020
  • 2 Min. de lectura

Usamos nuestros ojos para vernos y reconocernos. Podemos mirarnos las manos, los pies y el ombligo… sin embargo, hay parte de nosotros que nunca nos hemos visto directamente, como nuestro rostro, tan importante e identificatorio que cuesta creer que nunca lo podremos percibir con nuestros propios ojos…

ree

Para conocer visualmente estas partes ocultas a nuestra mirada necesitamos un espejo. Del mismo modo, nuestra personalidad, en nuestra manera de ser en el mundo, hay aspectos ocultos en nuestra percepción.


Para verlos necesitamos, aquí también, un espejo… y el único espejo donde podríamos llegar a vernos es el otro. La mirada del otro me muestra lo que mis ojos no pueden ver.

Así como sucede en la realidad física, la percepción de lo reflejado depende de la calidad del espejo y de la distancia de donde se mire. Cuanto mas preciso sea el espejo, más detallada y fiel será la imagen. Cuanto mas cerca este para mirar mi imagen reflejada, más clara será la percepción de mí mismo.


El mejor, el mas preciso y cruel de los espejos, es la relación de pareja: único vínculo donde podrían reflejarse de cerca mis peores y mis mejores aspectos.


Los miembros de las parejas que nos consultan pierden mucho tiempo tratando de convencer al otro que hace las cosas mal. La idea es que aprendan a pactar en lugar de transformarse en jueces o querer cambiar al otro.


Si te muestro permanentemente tus errores, si vivo para mostrarte cono deberías haber actuado, si me ocupo en señalarte como se hacen las cosas, quizás consiga (quizás) que te sientas un idiota o, peor, que te vayas de mi lado o, peor aún, que te quedes para aborrecerme.


Quiero que me escuches con escucha verdadera, con la oreja que le pones interés, al deseo, al amor.


Si en verdad, quiero ser escuchado, entonces debo aprender a hablarte de mi, de lo que yo necesito y, en todo caso, de lo que a mi me pasa con las actitudes que tu tienes. Esta sola modificación hará probablemente que te resulte mucho más fácil escucharme.

Gran parte del trabajo en terapia de pareja consiste en ayudar a cada uno a estar siempre conectado con lo que le esta pasando y no con hablar del otro. Es decir, utilizar los conflictos para ver que me pasa a mi y hablar de ello. La idea de esta terapia es ayudar a dos personas que se fueron cerrando para que puedan abrirse. Generalmente llegan llenos de resentimientos, de cosas no expresadas, y la tarea del terapeuta es ayudarlos a soltarse, a decir lo que tienen miedo de decir, a mostrar su dolor.


Uno de los objetivos de la terapia es que el encuentro se produzca.

 
 
 

Comments


bottom of page